Lista de las mejores APPS para seguimiento del TAB
La base del tratamiento del trastorno bipolar es fundamentalmente química y la constituyen principalmente medicamentos de tres grandes grupos: estabilizadores del ánimo, neurolépticos o antipsicóticos y antidepresivos. No obstante, no es desdeñable el papel de la psicoterapia para abordar la bipolaridad, ya que puede actuar como un tratamiento complementario para aumentar el bienestar del paciente.
En los últimos años la tendencia principal en este sentido está en potenciar la psicoeducación, disciplina que pretende realizar una labor informativa sobre el paciente y sus familiares, de forma que este comprenda la naturaleza de su trastorno y pueda afrontarlo con perspectiva. La psicoeducación se concibe generalmente de forma grupal y potencia la estabilidad y evitar recaídas.
Otra fórmula utilizada para llevar a cabo la psicoeducación, sobre todo en los casos en los que la presencialidad no es posible, la brindan las apps para smartphones dedicadas al trastorno bipolar. De hecho, estas van incluso más allá de donde llega la psicoeducación presencial, puesto que incluyen registros del estado de ánimo que sirven al paciente para autogestionar el trastorno y al médico para evaluar la situación en cada momento y así poder tomar las medidas oportunas. En función de las diferentes condiciones, además pueden emitir mensajes psicoeducativos personalizados, todo ello a través de una interfaz sencilla y amigable.
Aunque veremos su evolución en los próximos años, es evidente que estas apps pueden llegar a convertirse en elementos muy ambiciosos dentro de la estrategia clínica para el tratamiento de la enfermedad. Además de las funcionalidades arriba citadas (reportes subjetivos de nuestros síntomas de manera periódica, que pueden servir para evitar recaídas y hospitalizaciones y mensajes psicoeducativos en el móvil), ya hay aplicaciones que facilitan el contacto con los servicios de atención de salud mental en caso de que se registren alteraciones importantes en el estado de ánimo. Por último, hay apps que funcionan como una verdadera red social entre iguales, de forma que el afectado puede encontrar ayuda, información o consuelo en línea, evitando ese enemigo terrible de la persona que sufre bipolaridad, que es el aislamiento.
La página Healthline de Healthline Media publica The Best Bipolar Disorder Apps for 2019, es decir, «Las mejores aplicaciones de trastorno bipolar de 2019».
En esta página aparecen comentadas siete aplicaciones cuyo contenido trataré de resumirte a continuación. Todas ellas tienen un pequeño «defecto» y es que están en inglés 🙁 Por mi parte, debo confesarte que también tengo un defecto incurable y es que soy fanático de Apple, por lo que solo puedo hablarte de apps para iOS. Por eso, como verás, no he podido probar personalmente la app MoodLog, te pido disculpas por ello.
iMoodJournal App. Registros del estado de ánimo

imod-journal-app
Enfocada principalmente a la obtención de registros, para lo cual resulta muy exhaustiva. Se pueden incluir diversos estados de ánimo, añadir selfis y hashtags para complementarlos. El calendario permite un escaneo sencillo y también se pueden obtener gráficos de tendencias y registros de localización. Perfecta para conocer y transmitir una información exhaustiva al terapeuta.
BrainWave Tuner App. Modificación de estados de ánimo
Enfocada a la modificación de estados de ánimo mediante la utilización de ruido blanco o música relajante.
Breathe2Relax App. Control de la respiración

BrainWave-Tuner-app
El objetivo de esta app es el control de la respiración, a través de la cual se regula a su vez el ritmo cardiaco y se restablece la calma. Mediante los dispositivos de fitness adecuados se puede registrar la variación de estos valores y apreciar cómo se modifica el ritmo cardiaco mediante la realización de los ejercicios respiratorios.
eMoods App. Registros anímicos

eMoods-App
En la misma línea que iMoodJournal, eMoods está enfocada en la obtención de los registros anímicos del usuario. La aplicación le solicita a este un seguimiento de sus diversos síntomas: psicóticos, depresivos, euforia, irritabilidad… así como una estimación de la gravedad de cada uno. Estos cambios se reflejan en un calendario mensual que muestra una vista de la evolución del estado de ánimo. La aplicación también genera un informe mensual, que puede utilizarse para enviárselo por correo electrónico al terapeuta, de modo que este pueda afinar el tratamiento y mejorar la atención al paciente.
MoodLog App (Android). Seguimiento estados de ánimo y otros factores

MoodLogo-App
Solo para Android 🙁 Según indica la reseña de Healthline, esta aplicación puede hacer un seguimiento del estado de ánimo del usuario, así como reflejar cualquier síntoma que pueda estar relacionado con él, como la menstruación, los dolores de cabeza, las náuseas, el pánico y otros. También incluye la opción de indicar la gravedad de cada uno de estos estados para obtener una imagen más precisa de la experiencia. Además es posible completar el perfil con detalles sobre la terapia y medicación. Asimismo tiene notificaciones configurables para recordar al usuario que abra la aplicación y el registro del día.
Medisafe App. Control de la toma de medicación

medisafe-icon
Aplicación dedicada al control de toma de la medicación. Incluye un resumen diario de los medicamentos, recordatorios de las pastillas a ingerir y las horas de toma, el registro de estas y un sistema de alerta familiar para favorecer el control interpersonal de las tomas.
aiMei App. Inteligencia emocional

aiMei-App-logo
La función de esta aplicación es el desarrollo de la inteligencia emocional del usuario. Para ello utiliza test de personalidad, realiza un seguimiento del estado de ánimo, plantea el establecimiento de objetivos y finalmente puede incluir comentarios anónimos de los amigos del usuario. Se trata de una aplicación de uso relativamente sencillo, pero de estructura compleja, por lo que para obtener resultados fiables exige la colaboración activa del usuario en la introducción de datos, que resulta razonablemente prolija.
Según Healthline, las anteriores son las mejores aplicaciones sobre trastornos bipolares de 2019, pero hay muchas otras que no carecen de interés. Existen, por ejemplo, las siguientes:
Daylio App. Estados de ánimo

Daylio-app-logo
Ofrece un registro de estados de ánimo y actividades, así como recordatorios, seguimiento de objetivos, estadísticas, etc.
Wisdo App. Red Social donde compartir problemas y objetivos

wisdo-app-logo
No es una aplicación creada pensando específicamente en el trastorno bipolar, sino más bien en grupos de afinidad, desde corazones rotos a buscadores del trabajo soñado, pasando por embarazadas. Sin embargo, el interés de esta app es que está planteada como una auténtica red social para compartir problemas u objetivos específicos, lo cual puede servir en gran medida para paliar la soledad y encontrar, si no la solución a los problemas, al menos un cierto nivel de empatía que los haga más soportables.
Bipolar Test App. Test de evaluación

test-bipolar
Como su nombre indica, el centro de esta aplicación es un test para evaluar el estado del usuario. Además de eso, ofrece una variada información sobre temas relacionados con el trastorno bipolar: qué es el trastorno, signos y síntomas, trastorno bipolar y otras enfermedades, factores de riesgo, tratamientos, crisis…, complementada con una HelpGuide que puede resultar de gran ayuda.
BDI APP. Árticulos Científicos

bdi-app-bipolar
Creada por The International Society for Bipolar Disorders. Se trata de una biblioteca de artículos científicos sobre el trastorno bipolar, dirigidos básicamente a profesionales. En la página web de la ISBD es posible encontrar recursos para afectados que contienen una información sencilla, rigurosa y amena sobre el trastorno.
Por último, quisiera hacer referencia a una iniciativa española, nacida en el PortalCLÍNIC del Hospital Clínico de Barcelona en colaboración con BBVA:
Proyecto SIMPle App. Seguimiento de pacientes con trastorno bipolar

simple-bipolar-app
Según lo describe la propia página web del PortalCLÍNIC, este proyecto «tiene como objetivo estudiar la utilidad de los dispositivos móviles en el seguimiento de pacientes diagnosticados de un trastorno bipolar y proporcionarles una herramienta para el registro constante de su estado de ánimo, a la vez que recibir mensajes psicoeducativos personalizados para mantener su estabilidad. Todo esto a través de una interface sencilla, amigable y discreta que pretende adaptarse a su actividad normal diaria con la mínima interferencia posible. Una estrategia de seguimiento y psicoeducación que puede ayudar a los pacientes con trastorno bipolar a mejorar su calidad de vida, evitar recaídas, complicaciones y hospitalizaciones. Al mismo tiempo, esta aplicación facilita el contacto con los servicios de atención de salud mental, en caso de que se registren situaciones urgentes en el estado de ánimo».
Este proyecto se materializa en las apps SIMPle y SIMPle+, similares en su esencia y objetivos a iMoodJournal, eMoods o MoodLog que hemos comentado anteriormente. Su característica diferencial es que están respaldadas por un equipo médico-científico de primer nivel, lo que constituye un punto a favor de su credibilidad.
En la actualidad, el estudio OpenSIMPle permanece cerrado desde 2018 por cuestiones metodológicas y de financiación, por lo que ya no es posible participar en el mismo, lo que impide, de hecho, la utilización de esta app.
El panorama de aplicaciones, no obstante, es mucho más amplio, y previsiblemente lo será aún más en los próximos años, favorecido por el desarrollo de las comunicaciones, el internet de las cosas y el 5G. Nos encontramos, sin duda, ante un futuro prometedor.