Elección del Psiquiatra si eres enfermo Bipolar

Mis queridos psiquiatras

Dicho de manera simple, la causa directa del TAB bipolar o Trastorno Afectivo Bipolar es un desequilibrio químico que se origina en el cerebro. Su tratamiento principal, por tanto, no puede llevarse a cabo mediante psicoterapia, puesto que la solución es totalmente química. Puede que haya actitudes que corregir, pero lo que hay sobre todo son medicamentos que ingerir. Es muy importante tener en cuenta esto. Si bien la psicoterapia puede ser conveniente como tratamiento coadyuvante en los pacientes bipolares, en absoluto sirve por sí misma para generar la curación.

Esto nos lleva a lo siguiente: si tenemos que tomar medicamentos (y los tenemos que tomar en cualquier caso) alguien tendrá que recetárnoslos. Y ese alguien se llama psiquiatra. Por ello resulta crucial encontrar un buen profesional porque, lamentablemente, como ocurre en todas las profesiones, no todo el mundo vale, aunque tenga un máster por Harvard y cobre una pasta por consulta.

En todos mis años de «trastornado» he conocido psiquiatras de todo pelaje: buenos, malos y regulares. He podido tratar con profesionales brillantes y con algunos que ni fu ni fa, y también tengo que confesar que alguno de los que he encontrado estaba bastante peor que yo. Por eso, pienso que una de nuestras principales «tareas» (si se le puede llamar así) es buscar un buen psiquiatra, porque nuestro estado será más satisfactorio, más plácido y menos accidentado en función de la valía, la experiencia y la perspicacia de este. Debo reconocer que a mí me costó mucho tiempo conseguir a mi actual psiquiatra y que, en realidad, no fue por mérito propio, sino que lo logré por casualidad.

En relación con los psicólogos, se puede decir tres cuartos de lo mismo. No obstante, el papel de estos profesionales no siempre es necesario en el tratamiento del TAB. Si bien su labor nunca es desdeñable a la hora de conseguir un mayor equilibrio y conocimiento de la enfermedad por parte del paciente, insisto en que a día de hoy el único tratamiento eficaz para la enfermedad es farmacológico, por lo que la labor del psicólogo siempre será complementaria de la del psiquiatra.

¿Y qué cualidades se le pueden pedir a un psiquiatra para considerar que es bueno? En realidad, ya lo he insinuado antes cuando he hablado de valía, experiencia y perspicacia. Sí, todo eso es necesario, no creo que necesite explicación. Todo ello, como es lógico, debe ir acompañado de una buena dosis de empatía, cualidad que debo decir no siempre predomina en el colectivo psiquiátrico y algo más en el de los psicólogos. Tanto uno como otro son nuestros «confesores» y en esa medida nuestra confianza con ellos debe ser total, por lo que debemos buscar hombres o mujeres que no nos hagan recelar. Si no te sientes acogido y te consideras tratado como uno bicho raro, es hora de plantearte el abandonar esa consulta. Mi recomendación, no obstante, es que no lo hagas hasta que no dispongas de una alternativa. Obviamente, encontrarás otras en las que te atenderán mejor y al ser mejor tratado los resultados serán sin duda mejores.

Quizás te preguntes todavía por qué le doy tanta importancia a la elección y la relación con tu psiquiatra. Creo que por lo que te he contado previamente resulta bastante obvio, pero hay una razón todavía más poderosa. Y es que en el caso del trastorno bipolar, debido a la cronicidad de la enfermedad, uno no se casa con su psiquiatra, pero casi. No solo es nuestro médico y nuestro confesor, sino que la relación con él, salvo que decidamos cambiar, claro, suele ser muy larga, casi como un matrimonio. De hecho, a menudo incluso más: hay relaciones psiquiatra-paciente mucho más duraderas que muchos matrimonios. Así que, puestos a «casarnos» con este señor (o señora), mejor que sea alguien que reúna todas las cualidades anteriores y que, por supuesto, además sea amable. Si bien uno no puede ser amigo de su psiquiatra (no sé dónde lo pone, pero es así) que sea alguien a quien, dentro de las circunstancias, no se te haga muy duro ver. Al menos eso.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *



Acepto la política de privacidad *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te puede interesar...

Te invito a que te suscribas para descubrir todo lo que viene y que esperas saber.

¿Tienes alguna idea para aportar al blog?

En Yo Soy Bipolar estamos abiertos a recibir propuestas relacionadas para tratar temáticas relacionadas con la bipolaridad y que a día de hoy afecta a tanta gente.

Categorías