Vivir en pareja con un bipolar
Sufrir un trastorno bipolar lleva aparejado, en la mayoría de los casos, si no en todos, una especie de torbellino emocional que se traduce entre otras cosas en una accidentada —llamémosle así— vida sentimental. Bueno, hablo por mí, pero es que ya tengo unos cuantos años y sin quererlo soy casi un «experto» en el asunto.
Cuando sufrí el primer brote, mi pareja de entonces no lo entendió en absoluto. Es normal, ¿por qué habría de entenderlo? La gente en general —por desgracia— no tiene ni idea de qué es un trastorno bipolar (yo, lógicamente, entonces tampoco lo sabía). Así que me dejó. Esto coincidió, como era de esperar, con la fase maníaca, tras la cual me sumergí en un episodio depresivo tan intenso que pensé que no volvería a levantar cabeza. Afortunadamente, estaba equivocado: salí de aquella depresión y aunque aquella pareja (hoy es una buena amiga mía) se fue por su camino, con el tiempo resultó claro que no era el mío.
La bipolaridad es una enfermedad crónica y una de las cosas malas que tiene es que la historia tiende a repetirse. Al cabo del tiempo tuve un segundo brote, otra vez mi nueva pareja tampoco pareció comprender nada (a pesar de que era médica) y ¡oh, sorpresa! también me acabó dejando. A partir de esa segunda vez empecé a tener una sensación de «déjà vu» bastante incómoda.
Pero si en su momento no culpabilicé a esas parejas, hoy lo haría menos aún. Hay que reconocer que pocas cosas hay más difíciles de aguantar que un bipolar en fase maníaca (tal vez solo un bipolar en fase depresiva ). Para alguien que no sufre el trastorno, intentar entender ese ciclón de ideas enloquecidas que conforman la manía tiene que resultar verdaderamente agotador. Como socialmente se sabe muy poco de esta enfermedad y lo que se «sabe» suele estar bastante distorsionado, es lógico que las personas que tratan con nosotros en esas circunstancias no sepan bien a qué atenerse. El hecho es que prácticamente de la noche a la mañana nos convertimos a ojos de nuestras parejas en seres inaccesibles, cuyas reacciones resultan imposibles de prever y, como es lógico, sienten una mezcla de impotencia, miedo y angustia. Entiendo que no sea fácil sobrellevar esto.
Afortunadamente, con los años he conseguido romper el maleficio que implicaba para mí la relación brote-abandono. El secreto ha sido hacer que mis parejas conozcan lo que es esta enfermedad (solo hay que poner un poco de interés, si hay amor no es tan difícil) y sepan cómo actúa, de modo que puedan sobrellevar mis hipertimias, hipomanías, manías y depresiones sin enloquecer (y sin huir). Pero claro, llegar a este punto no ha sido fácil. Primero tuve yo que asumir mi bipolaridad y lo que ella comporta. Y después he tenido que aprender dentro de lo posible a manejar el «software» que llevo dentro, lo cual voy consiguiendo poco a poco, con los años y a base de golpes, como todo el mundo.
Nadie me garantiza que no sufriré más brotes. Sé que estoy perfectamente expuesto a ello y que aunque tome todos los medicamentos del mundo (que, por lo demás, siempre los he tomado y no dejaré de hacerlo) es imposible asegurar que estos no se volverán a producir. Pero si lo hacen, a día de hoy tengo la tranquilidad de que hay personas que me comprenden y que pueden aguantar el tirón que supone esa inestabilidad, sin lástima y sin compasión, sino desde el amor y el más puro sentido práctico, porque ambas cosas son imprescindibles.
Saludos dsd Barquisimeto Venezuela mi pareja es bipolar, la amo muchísimo, y no viy a renunciar a ella x su condición de bipolar. Que medicinas me recomiendas, sus fases creo x lo que e investigación de hipomania, gracias por tu APOYO
Hola, Elvis.
Me alegra mucho tu comentario, porque no todo el mundo es tan comprensivo como tú. Es verdad que esta enfermedad tiene momentos muy difíciles, pero esos momentos son para las personas que dan la talla como tú.
Discúlpame que no te recomiende nada sobre medicinas, pero es que para cada persona esto es distinto y solo un buen profesional puede prescribir la medicación adecuada.
¡Espero que empecéis el 2021 con la mejor suerte del mundo.
Abrazos desde España.
Carlos.
Hola! Quisiera ponerme en contacto contigo. Soy de Barcelona.
En mi caso el me dejo. Yo lo amo muchísimo y me interiorise para poder ayudarlo y acompañarlo. Mucha inestabilidad, estuvimos 3 años. Yo me quedé en shock con su decisión. Le pedí que si esa era su decisión final. Que por respeto a mi no me escribiera, ya que me estaba lastimando. Y así fue.. no se de de el desde hace unas semanas
Hola, Vanesa.
Siento mucho lo que te ha ocurrido. Pero si lees comentarios anteriores, verás que tu historia es muy frecuente: una persona sufre un brote y «se deshace» de su pareja de la noche a la mañana sin más explicación. Vanesa, comprende que en estado maníaco uno se vuelve literalmente loco, aunque sea de forma temporal. No es la misma persona, sus decisiones son impetuosas y a menudo ilógicas. También hay personas que «aprovechan» el brote para romper una situación que ya antes les resultaba desmotivadora… De todo hay. En resumen, entiendo tu perplejidad, pero te invito a que aceptes que las cosas son así. Lo único que puedes hacer, desde mi punto de vista, si de verdad amas a esa persona (y es muy difícil, como ves, amar a un bipolar) es estar ahí, esperar pacientemente y demostrarle que le quieres por encima de todo. Aún así no te garantizo el éxito, ni mucho menos. Esta es una enfermedad terrible, mucho más de lo que la gente piensa, y la rotura de relaciones es una de sus consecuencias más frecuentes.
Ojalá tengas suerte, Vanesa, pero quiero que sepas que no eres la única ni, por desgracia, serás la última que sufra una situación así. Esta enfermedad es un monstruo que trae la desgracia no solo al que la padece sino también, y muy gravemente, a su entorno.
Un abrazo y ¡Ánimo!
Tengo muchas preguntas. Yo tenia una pareja que pienso que es bipolar. Le daban depresiones, luego estados de euforia, y deja nuestra relación una y otra vez y siempre decia lo mismo que le hacia daño achacandolo a cosas del pasado que el ya mismo me habia pedido perdon por ello y lo volvia a sacar y me dejaba, cambiaba de pronto la personalidad y no lo reconocia, parece otra persona, una persona fria y sin sentimientos que le da igual que sufra. Que me ignora completamente como si no significará nada para el. Teniamos planes de futuro que el mismo dijo de hacer.. Irnos a vivir juntos, tener en un tiempo a bebe y de la noche ala mañana me deja sin ningun tipo de preocupación y me ignora. Es normal? 😭😭😭
Hola, Sonia.
Por supuesto que nada de lo que me cuentas es normal. Pero es que obviamente la bipolaridad tampoco lo es. Cuando surjan sospechas de bipolaridad (o de otros trastornos) lo primero que recomiendo que se haga es un buen diagnóstico para saber de qué estamos hablando exactamente.
Por lo demás es obvio, por desgracia, que tu pareja sufre un desequilibrio importante. ¿Podría ser bipolaridad? Podría, aunque también podrían ser otras cosas. Pero eso solo lo puede determinar un psiquiatra cualificado.
Por mi parte, te diría que aunque si piensas que está enfermo lo mejor es que le cuides en la medida de tus posibilidades y no le abandones por ello, es importante que tampoco te descuides tú, porque esa persona en virtud de su enfermedad te puede desgastar mucho. Dado que tú no tienes capacidad para curarle (eso es un tema médico), no tiene sentido que intentes «salvar su vida» si en el camino pierdes la tuya.
Un abrazo, Sonia.
Cuanto dura una fase maniaca? Lleva 3 meses que no quiere saber nada de mi.. Me odia sin motivos y hasta amenazo con denunciarme… Cuando va a razonar con claridad? Cuando se va a a dar cuenta y va a ver la realidad? Estoy desesperada porque lo quiero muchísimo
Hola! Tuve una relación muy intensa y hermosa con un hombre que siempre sospeche si no tenía bipolaridad, dado que si madre la tiene y algunas cosas de él que me llamaban la atención como la alta dosis de rivotril que tomaba para estar equilibrado. El se demostraba súper enamorado, como que yo era el centro de mi vida y en un momento que yo me voy de viaje, x una discusión el se siente desequilibrado y decide dejarme. Cuando volví intenté hablar varias veces y el esta comoletamente cerrado, como si se hubiese olvidado de todo lo que vivimos y los proyectos que teníamos. Es otra persona, completamente fría de la noche a la mañana. Y yo quede destrozada. Y preguntándome si tendra algún trastorno psiquiatrioco o simplemente una discusión le puede haber afectado tanto como para terminar algo tan lindo.
Hola, Meli.
Lo siento mucho, porque una situación como la que has vivido es terriblemente dolorosa y desconcertante. En cuanto a si tu expareja es bipolar o no haría falta un diagnóstico serio realizado por un psiquiatra. De otro modo, lo único que podrás hacer son conjeturas. Por ejemplo, lo que dices del Rivotril no es nada significativo. Se trata de una benzodiazepina, que actúa como un ansiolítico (reduce la ansiedad), anticonvulsivo (previene las convulsiones) y relajante muscular y se utiliza en el tratamiento de una variedad de trastornos (trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de pánico, epilepsia, trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno de estrés postraumático…), pero no es una medicamento que se use para tratar directamente el trastorno bipolar, aunque pueda ser un tratamiento de apoyo.
En cualquier caso, el comportamiento de tu pareja podría ser indicio de una posible bipolaridad. Lamentablemente, este tipo de actitudes son muy típicas en los pacientes bipolares. No olvides que esta enfermedad se distingue por las variaciones del ánimo, que pueden ser extremas y muy a menudo van unidas a una hipersensibilidad de estas personas que los lleva a magnificar los acontecimientos y a tomar posturas radicales. Muy a menudo, aunque de forma inconsciente, utilizan esos estados para tomar decisiones que no se atreven a tomar en estado de eutimia, como esta clase de rupturas, que suelen resultar bastante abruptas.
Hola Sonia, me gustaría hablar contigo, me siento muy identificada con tu testimonio. Mi teléfono es 679674949 y mi correo es bellevilledivine9@yahoo.es. Necesito desahogarme.
A mí me ha pasado lo mismo, en la fase hipomaníaca se creen tan importantes que la pareja molesta para hacer todo lo que quieren hacer,te traean con menosprecio, frialdad,indiferencia y manipulación. Te consumen, es agotador. Y ninguna autoconciencia de responsabilidad de lo que hacen,puro hielo. (hablo de manera general aunque en realdidad hablo de mi propia experiencia que creo que puede parecerse a otras)
Hola, Julia, ¿cómo estás?
No sé si tu comentario buscaba mi respuesta, pero es obligado para mí dártela.
Como ves, Nieves y Sonia (y otras muchas personas) tienen la misma inquietud que tú. Es lo más normal, porque nadie sabe lidiar con la bipolaridad hasta que aprende. Y quien aprende es porque ya ha tenido al menos un encontronazo con ella, porque esto no se enseña en ninguna parte.
Te voy a ser lo más sencillo posible: la gravedad del trastorno bipolar estriba, en primer lugar, en que destroza la vida del enfermo y las de las personas de alrededor. No es así en todos los casos, pero desgraciadamente esto es lo más frecuente, porque un brote psicótico es como una bomba de racimo que destruye todo lo que hay cerca de donde cae. Y como ocurre con los efectos de las bombas, solo con el tiempo, la información y una regeneración adecuada las cosas pueden volver a la normalidad.
Tomo tus palabras, Julia: «se creen tan importantes que la pareja molesta para hacer todo lo que quieren hacer, te tratan con menosprecio, frialdad, indiferencia y manipulación. Te consumen, es agotador. Y ninguna autoconciencia de responsabilidad de lo que hacen, puro hielo».
No se puede generalizar, pero en tu caso estoy seguro que es cierto todo lo que dices. Y es que no estás haciendo más describir algunos de los comportamientos típicos de una persona que sufre un brote psicótico. Evidentemente, son comportamientos de un enfermo que está atravesando una crisis y son tan duros y terribles como tú los cuentas (y muchas veces más), pero en mayor medida para él mismo que para ti, no lo dudes. Julia, no debes olvidar ni por un momento que estás tratando con un enfermo, no con un cabrón sin escrúpulos, despiadado y cruel. Es importante que comprendas hasta qué punto puede llegar su alteración emocional en esa fase en la que puede llegar a tomar decisiones tan irresponsables que incluso es posible que condicionen su vida para siempre (endeudarse, dejar el trabajo, abandonar a la pareja…). Está enfermo, Julia y, para que me entiendas, transitoriamente «no es él», sino más bien « otra persona», y no puedes juzgar sus actuaciones en ese estado, no solo porque serías injusta, sino sobre todo porque actuarías con ignorancia.
¿Y qué se puede hacer con un bipolar en esa situación? Lo imprescindible, en primer lugar, es buscar atención médica y, por lo demás, armarse de paciencia, repartir las cargas para evitar el agotamiento y vigilarle con cuidado para canalizar en la medida de lo posible sus acciones y que estas sean lo menos destructivas posible. Porque el brote durará poco riempo (raramente se prolongará más allá de tres semanas con medicación), pero en ese tiempo él puede destrozarse y destrozarte a ti.
Un brote psicótico es terrible Julia, pero piensa que, a pesar de la aparentemente energía del enfermo, luego lo pagará con creces con su agotamiento y sobre todo tendrá que recomponerse de nuevo como persona. Porque se quedará literalmente hecho una mierda, y perdona la expresión. El brote solo es la punta del iceberg de la bipolaridad, la más llamativa, pero ni mucho menos la más terrible, al menos para el paciente.
Querida Julia, hace falta mucho amor para querer a un bipolar. Y cuando digo mucho es mucho. Y no lo digo por ti, que ni siquiera te conozco. Pero sé muy bien lo que me digo, porque he visto muchas situaciones y he vivido las mías y sé que no todo el mundo tiene esa capacidad. En ese caso, lo mejor es bajarse del tren lo antes posible.
Un abrazo.
En primer lugar, tengo que decirte que estos procesos son muy variables y no se pueden medir en el tiempo con precisión.
Por un lado tengo que preguntarte: ¿recibe atención médica adecuada? Si no es así y está sin medicación, lo más probable es que esta fase le dure hasta que se derrumbe por agotamiento y después casi seguro caerá en depresión.
Pero tengo más preguntas para ti y eres tú quien tendría que contestarlas:
¿Por qué no quiere saber nada de ti? ¿No hay ningún motivo, de verdad, aunque tú no lo conozcas? A veces las personas incuban y callan su rencor hasta que explotan.
¿A qué te refieres con «esa realidad que él no ve»? ¿Estás segura de que lo que tú ves es «la realidad»? De acuerdo que él está mal y seguro que ve las cosas distorsionadamente, pero ¿es «la realidad» lo que tú ves o, por el contrario, la estás confundiendo con tus deseos de cómo te gustaría que fueran las cosas?
Si le quieres, como dices y yo por supuesto te creo —y además te honra porque es muy difícil tratar con un bipolar en estas situaciones—, te sugeriría que concentraras tus esfuerzos en intentar que tenga el tratamiento médico apropiado. Eso será lo único que podrá sacarle lo antes posible de esta situación. Aunque esto no te garantiza que la reacción hacia ti sea la que deseas, porque habría que saber lo que pasa por su cabeza y, de momento, eso solo lo sabe él.
Siento no haberte dado una respuesta muy tranquilizadora, pero con lo que me cuentas no puedo decirte otra cosa.
Ánimo y un beso muy fuerte, Sonia.
Hola Carlos, agradezco enormemente haber encontrado tu blog. Mi pareja es bipolar, y tengo claro que quiero estar con el, y ser algo positivo para el, así como cuidarme yo de situaciones que no llego a comprender bien y pueden hacerme un daño que ni me ayudaría a mi, ni le ayudaría a él. Podría hacerte unas preguntas e intentar resolver algunas dudas por mail, ya que son temas personales por favor? Muchas gracias
Por supuesto, María.
Estoy a tu disposición.
Un saludo.
Buenos dias,
Ante todo agradecer este blog, me ha ayudado a intentar comprender la situacion de mi expareja, la cual me ha dejado, destrozado y hundido nunca me nego su enfermedad pero durante dos años, tuvimos una relacion bastante estable, pero hace 13 dias escasos me puso una grabadora y me dijo que la estaba engañando, lo cual no es cierto tengo una expareja a la cual siempre he tratado con cariño pero no era para relacionarlo con una relacio amorosa, en fin hoy creo que tiene otra pareja ya, y estoy hundido pues lo hubiese dejado todo por ella, no logro entender la frialdad y el deprecio que le ha llevado a tomar est deecision, que por otro lado respeto pero que no puedo entender es como sihubisesn desaparecido los dos años juntos como si nada, en fin necesitaba desahogarme…
Hola, Rodrigo.
Siento mucho lo que me cuentas. Pero lo cierto es que lo que te ha ocurrido no es infrecuente. No hay que olvidar cómo se llama este trastorno: Trastorno Afectivo Bipolar. El nombre no es casual y la palabra «afectivo» es, sin duda, la más importante. Un bipolar es menos estable emocionalmente que la mayoría de las personas y le influyen los acontecimientos emocionales doblemente. Es por eso que quizá lo que para ti fue un acto inocente, para tu pareja quizá fuera algo mucho más significativo. Pero, como dices, su reacción ha sido tan radical que no te ha dejado ni siquiera la oportunidad de explicarte.
Sin embargo, no quiero que pienses que los bipolares somos crueles o, al menos, créeme que lo que nos mueve no es la crueldad. Es nuestra propia herida la que nos conduce a la desconfianza y de ella al miedo y a la huida, reacciones a menudo excesivas, faltas de empatía y alejadas de cualquier posible consenso, lo cual suele generar perplejidad en nuestras parejas.
Una de las tareas más importantes para poder llevar una vida en condiciones es tener una buena gestión emocional. Esto es así para todo el mundo, pero es doblemente importante para los bipolares, porque en general, y a nuestro pesar, vivimos todo de una forma exagerada. En el caso de las relaciones, nuestra reacción ante los conflictos suele ser con frecuencia la misma. Simplemente nos las cargamos: nos sentimos mal, huimos y no queremos saber nada más. Y a menudo, aunque después a veces nos arrepintamos, arrasamos con todo lo que se nos pone por delante. Pero aunque tú lo vivas como crueldad, en realidad se trata de un mecanismo de defensa para mitigar el dolor, una estrategia basada en la ceguera y en una aparente insensibilización para evitar romperse todavía más.
Ya sé que no te estoy pintando un buen panorama, pero muchas veces he dicho que es difícil amar a un bipolar. Personalmente, quizá porque barro para casa, pienso que tiene muchas compensaciones, pero lo cierto es que esa relación exige muchos más cuidados que la mayoría. Y no todo el mundo tiene la capacidad de proporcionárnoslos. Lo malo es que nuestras parejas a veces aprenden esta lección demasiado tarde y peor todavía es que muchos de nosotros no la aprendemos nunca.
Un abrazo, Rodrigo.
Buenas, llevaba siete meses en pareja con una persona con trastorno bipolar me lo había ocultado diciéndome que era ansiedad y depresión debido a problemas económicos que se le presentaron. Solamente medio abrió su alma conmigo el día que me quiso dejar y y digo medio abrió porque sus sospecho que también padece trastorno obsesivo compulsivo porque me dijo que le ponían muy nervioso ciertas cosas, en cuanto al orden y demás. Yo desde el principio de conocerles sospeché que tenía TOC porque conmigo se obsesionó bastante me insistió muchísimo y hacía cosas un poco extrañas. Pero luego empezamos a salir y yo descubrí a una persona muy atenta muy divertida que me quería muchísimo que se preocupaba muchísimo por mí también y me despisto total. Pensé que solo era un chico ultra sensible y algo peculiar, ademas llevabamos llevábamos la relación a distancia ya que vivía a cuatrocientos kilómetros de mí, por lo cual le fue mucho más sencillo engañarme. El caso es que cinco meses después de empezar la relación debido a problemas económicos sufrió un cambio completamente radical yo no entendía lo que le pasaba me decía que era ansiedad y depresión me lo estuvo diciendo casi hasta el último momento. Pero el caso es que él seguía interesado en la relación yo le seguía viendo enamorado y a pesar de los problemas yo quería estar con él. Pero ha sido estas vacaciones al pasar más tiempo con él cuando yo vi como que se estaba desencantando como que a veces yo le alteraba muchísimo por cualquier chorrada, etc. Y ya por por fin me dijo que tenía el trastorno bipolar no me dijo nada del TOC pero supongo que también porque las cosas que me decía sobre el orden, obsesiones raras, etc, no me cuadraban. En fin que me siento completamente estafada y engañada creo que no ha sido responsable ni amoroso ni honesto por su parte haber estado conmigo así porque yo he sufrido muchísimas veces porque no sabía que le ocurría y lo único que he hecho es intentar ayudarle de mil maneras para acabar de esta forma. En fin, que esta siendo muy doloroso. Pasé de ser la reina de los mares del sur a bajarme a los infiernow, en muy pocos días. Aún le quiero, el en lo que ya identif8co como la fase maníaco, era el mejor amante del mundo y la mejor persona, pero me ha hecho mucho daño después. Creo que sería bastante responsable y honesto no engañar no ocultar sobre todo cuando ves que es una persona que te quiere y que haría cualquier cosa por ti.
Hola Pilar.
Lamento mucho la historia que me cuentas, que no deja de ser una repetición más de un comportamiento conocido en muchos bipolares.
Resulta redundante decir esto, pero no olvides que el TAB es precisamente un trastorno afectivo. Que además tiene dos polos y que esos polos no son iguales desde ningún punto de vista, y suelen evidenciarse de manera sorprendente y dejando con incapacidad para reaccionar por parte del paciente y de la pareja.
Quiero con esto repetir una vez más algo muy sencillo, aunque en la práctica sea bastante más complicado de asumir y cómo y es que las relaciones con un paciente de TAB suelen ser en muchos de los casos una ruleta rusa.
Sin embargo, es fundamental entender que el paciente de TAB no pretende en ningún caso engañar a su pareja, aunque lo haga de hecho, del mismo modo que tampoco pretende desconcertarla. Pero lo cierto es que ambos hechos ocurren con relativa frecuencia, y que no hemos encontrado una solución para este tema, que quizá es uno de los más dolorosos el trastorno. Por otra parte, emocionalmente cada persona es un mundo, de forma que no podemos generalizar en ningún caso.
Solo puedo decirte, Pilar, que te has encontrado con un caso más de este aparente «fraude» amoroso que genera el TAB pero que no es tal, si no más bien un síntoma de su enfermedad, ya que su origen y el primer sufridor es sobre todo el propio paciente que de repente no sabe qué hacer con su vida.
Un abrazo muy muy fuerte. Y te diría que no desesperes. No hay nada que la sinceridad no pueda unir.
Carlos.
Hola, Pilar.
Lamento mucho escuchar tu narración sobre la situación que estás atravesando. Descubrir que alguien a quien amas y con quien compartes una relación ha ocultado un diagnóstico de trastorno bipolar puede ser extremadamente confuso y doloroso. Es comprensible que te sientas engañada y herida por esta revelación. No debes olvidar que las personas con trastorno bipolar pueden tener dificultades para comunicar su condición debido a la estigmatización y el temor al rechazo. Sin embargo, la honestidad y la comunicación abierta son fundamentales en cualquier relación. Entiendo tus sentimientos de confusión y traición.
Es importante recordar que el trastorno bipolar es una afección compleja y que las personas que lo padecen pueden experimentar cambios significativos en su estado de ánimo y comportamiento a lo largo del tiempo. La fase maníaca puede ser un período en el que una persona con trastorno bipolar se sienta especialmente enérgica, optimista y apasionada, lo que puede ser confuso para quienes los rodean.
En esta situación, es esencial cuidar de ti misma y considerar tus propias necesidades emocionales y límites. La decisión de continuar o no la relación es personal y depende de tu bienestar emocional y de tu capacidad para enfrentar esta situación.
Por eso si deseas seguir adelante y buscar una comprensión más profunda con respecto a la relación, no olvides que la comunicación abierta con tu pareja podría ser útil. Sin embargo, es fundamental que te sientas segura y cuides de tu propia salud emocional en todo momento.
Pilar, estoy aquí para apoyarte en lo que necesites, ya sea con más información o consejos adicionales. Esta es una situación compleja, y es completamente normal sentirte abrumada por ella.
Un abrazo.
Muchas gracias Carlos por tu comprension y animos, creeme que necesitaba entenderlo, mi profesion me hace ser demasiado empatico y no lograba entender la frialdad, el distanciamiento repentino, esa huida, y olvidadr de golpe todo lo vivido como si nunca hubiera existido amor, ahora aunque tenga ella de nuevo pareja( que no lo se) espero que pueda ser feliz, a menos se que no sera cnmigo, gracias nuevamente
Hola buenas tardes. Muchas gracias por la información brindada y sus experiencias. Yo lleve 9 meses de relación con mi pareja que desde un inicio me comentó sobre su trastorno de bipolaridad. Ella estaba medicada y realizaba muy a conciencia sus controles psicológicos y psiquiátricos. Fueron los mejores 9 meses de mi vida y la mejor relación que tuve, sin peleas graves, reconociendo nuestros errores, resolviendo los problemas sin la necesidad de llegar a gritos,incluso llegue a pensar que me mintió con lo del trastorno bipolar. Desde hace algunas semanas ella dejo de tomar sus medicamentos regularmente por un examen que ella debe rendir y se estaba preparando, y además la mudanza de su madre que fue muy estresante y larga a quien fue a ayudar. Quedamos en salir ese fin de semana para aliviar su estrés y salir a bailar en compañía de sus amigos. Nunca había visto un brote de la enfermedad en el pasado. Mientras estábamos en la fiesta juntos, ella bebió un poco, su actitud cambio de golpe y me acuso qué yo la engañaba con otra mujer en ese boliche y también que hablaba con otras personas por mi teléfono cuando me estaban escribiendo de mi trabajo y yo le mostraba las conversaciones. Fue monstruoso y quede seco, me boto de la fiesta y me dijo que solo quería estar con sus amigos, me excluyo igual que a un perro; trate de discutir pero después me di cuenta que podría ser un brote de la enfermedad y deje la discoteca y me fui a mi casa, antes de irme me dijo que nuestra relación no valía nada, que no había un futuro para ambos, qué ya no sentía nada por mi y que no vuelva a buscarla. Después del susto pensé que, ella regresaría para hablar y buscar una solución, pero no me buscó. Días después una amiga me llamo para contarme que la noche que discutí con mi pareja, la vio con otra persona en la discoteca y me preguntaba si seguía con ella… Me siento muy mal, porque creo que ya no hay un retorno. Se que la enfermedad y el estado de mania quizás sean los responsables, pero ya no se como ver la situación con una infidelidad encima y con todo el amor que yo le tengo, planeabamos poner un negocio este año, una familia para el siguiente año ya qué las cosas iban bien, pero el brote asociado a la infidelidad me deja con un hueco en el pecho… No se que hacer, ni que pensar. Yo quiero volver con ella, pero no se si sea capaz de perdonar una infidelidad… Que puedo hacer?
Hola, Ariel.
Creo que debería escribir una nueva entrada en este blog hablando de vosotros, de nuestras parejas, puesto que este post era un poco «bipolarcéntrico» y, en realidad, lo que pretendía era explicaros, en la medida de lo posible, a los que no sois bipolares, que un bipolar, especialmente en un episodio maníaco, es literalmente otra persona, y que si se le quiere de veras no se le puede juzgar por lo que haga en esa fase y, por tanto, no tiene sentido huir de él o abandonarlo.
Pero lo que tú me comentas —y lo han hecho más personas— es la otra cara de la moneda: es el abandono por parte del bipolar hacia su pareja. Y cómo a menudo esto sucede de forma no solo brusca e inexplicable, sino que sus resultados son permanentes, es decir, se mantiene la decisión una vez superado el episodio crítico.
Lo cierto es que en el estado de manía puede haber un incremento de la actividad sexual y, si consideramos la escasa valoración de las consecuencias negativas de la conducta que en esos momentos sufre el bipolar, no es de extrañar que esta tenga consecuencias tales como la promiscuidad sexual, las conductas sexuales inusuales o la ruptura de relaciones sentimentales de manera incomprensible, especialmente para la otra persona. Todo esto es tópico, cualquier psiquiatra o psicólogo mínimamente experto en el tema te lo certificaría. En este sentido, sería bueno que consideraras que una infidelidad en estado maniaco «no suma» como una infidelidad en estado normal. Esta es una de las lecciones básicas que una pareja de bipolar debe aprender. Y ojo, que no estoy alentando a que haya que aceptarlo, eso es decisión de cada cual, pero sentirse herido por ello quizá no tenga mucho sentido: un bipolar no actúa «contra» nadie: bastante tiene con lidiar con su propia locura.
En cuanto a por qué los bipolares mostramos en ocasiones respuestas como la que tú has recibido, no sé bien qué contestarte. Ariel, cada persona —y cada bipolar— es un mundo, ya lo sabes. No hay patrones estándar ni, por tanto, puede haber respuestas genéricas. Puedo conjeturar explicaciones diversas, pero no estoy nada seguro de que sean reales. Por ejemplo, se me ocurre que al bipolar en su acceso de locura se le despierten ciertos sentimientos y que aniden con tal fuerza en su mente que permanezcan en ella una vez transcurrido el episodio, propiciando el carácter permanente de la ruptura. Podría ser también que el bipolar utilice —de forma más o menos inconsciente— algún hecho irrelevante, inventado o mal interpretado para que le sirva de excusa para llevar a cabo una ruptura que quizá deseaba íntimamente desde hace tiempo. No lo sé, son solo ideas que se me ocurren. En cualquier caso, lo que no hay que olvidar nunca es que en un episodio maniaco el bipolar lo magnifica todo, absolutamente todo y que el diálogo con él se vuelve muy difícil o quizá imposible. Creo que hay que ser un auténtico maestro en inteligencia emocional para lidiar con una situación así y esperar a que «pase la marea». Lo único que puede servir para algo en estos casos —si es que sirve— es el conocimiento del trastorno y la empatía. Tú los tienes, Ariel, y aun así estás como estás, así que ¿qué puedo decirte?
Lo que sí te puedo recordar es que si pretendes recuperar la relación, no olvides curar antes tus heridas personales. Esto es válido en general, no solo para el trato con una persona bipolar. Es preciso que si intentas acercarte de nuevo a esa persona lo hagas sin rencor, desde la comprensión y con una auténtica limpieza de corazón.
Vayan como vayan las cosas, te deseo mucha suerte, Ariel, y te agradezco personalmente todo lo que has puesto de tu parte para que funcionara esa relación. Lamento que la inconsciencia de tu pareja (siempre involuntaria, no lo olvides) no esté sabiendo valorarlo.
Un saludo.
Muchas gracias Carlos, eres muy amable en responder, las parejas también necesitamos ayuda y demasiada información…
No hay de qué, Ariel.
Es un error pensar que esta enfermedad afecta solo al paciente. Los allegados (familia, pareja, amigos), lleváis una carga distinta, pero que no es mucho menor. Por eso agradezco a las personas que como tú se esfuerzan por conocer el trastorno y desarrollar la sensibilidad hacia el paciente, porque lo más fácil, por injusto que sea es —hablando en plata— desear mandarnos a la mierda algunas veces. Y es que todos somos humanos y hace falta mucho aguante, mucho.
Un abrazo.
Yo pienso que la infidelidad va más allá de tener relaciones con otra persona. Ocultar el problema o engañar a la otra persona es el verdadero acto de traición, y creo que eso no tiene nada que ver con el trastorno, más bien con la calidad de persona y lo honorable que sea.
Echarle un vistazo a los términos dependencia y codependencia. Una persona con un poco de amor propio no debe aguantar desprecios, rabietas y manipulaciones.
Cuidarse mucho y recordad que en una relación sana (sea con pareja bipolar o no), no se sufre todo el tiempo.
Hola, Mario.
A mi entender, la realidad es más compleja. Cuando estamos en pleno episodio (normalmente maníaco) la aparente frivolidad afectiva que muestra en ocasiones el bipolar suele enmascarar una sopa sentimental difícil de manejar por el paciente y menos aún por la persona afectada.
Por lo demás, todos somos responsables de nuestras acciones y también de nuestro autocuidado. En ese sentido, nadie debería «aguantar» nada de nadie, porque eso sí sería dependencia o codependencia, las cuales serían claramente insanas para ambas partes.
Un saludo.
Buenas noches, intentaré resumirlo todo lo mejor posible. Llevo un año con mi pareja y hasta hace un mes y medio no me he enterado de que es bipolar tipo 1. Durante todo el tiempo no sospeché nada puesto que su comportamiento era normal,de hecho es la mejor persona que he conocido. Pero en el mes de julio le dió un brote de manía y ahí me enteré. Estuve con él durante todo el proceso hospitalario,y cuando salió parecía que todo iba bien,de hecho estábamos más unidos que nunca,a pesar de saber que no estaba recuperado del todo,pero hace dos días, después de decirme que me quería, de buenas a primeras se fue de casa y me dijo que ya no quería seguir con la relación,que no lo respetaba y que no quería seguir. Estoy destrozada y no sé cómo actuar. Sólo quiero que vuelva y poder estar con él tanto en sus momentos buenos como en los no tan buenos.
Buenos días, Nazaret.
Estoy aquí para ofrecer apoyo y orientación a personas como tú que enfrentan desafíos relacionados con el trastorno bipolar, así que es un placer poder ayudarte en este momento.
Entiendo que estás pasando por un momento muy complicado en tu relación con tu pareja, y es realmente valioso que hayas estado a su lado durante su brote maníaco y el proceso de ingreso. Tu apoyo y amor son fundamentales en este tipo de situaciones. Es importante reconocer que las personas que tienen trastorno bipolar pueden atravesar cambios drásticos en su estado de ánimo y comportamiento, especialmente durante los episodios maníacos o depresivos. En este caso, parece que tu pareja está experimentando un momento de manía, lo que puede afectar su percepción y juicio. Dado que has decidido quedarte a su lado y apoyarlo, es esencial que sigas siendo comprensiva y paciente. Aquí hay algunos consejos que podrían ayudarte:
– Dale espacio: Durante la manía, es común que las personas quieran distancia. Aunque tu deseo es estar cerca de él, respeta su necesidad de espacio y privacidad si así lo solicita.
– Comunicación honesta: Intenta hablar con él de manera tranquila y comprensiva cuando esté dispuesto a escuchar. Explica tus sentimientos y preocupaciones, pero evita discusiones intensas o confrontaciones en este momento.
– Apóyate en otras personas: No estás sola en esto. Busca el apoyo de amigos y familiares que puedan brindarte apoyo emocional durante este período.
– Continúa aprendiendo sobre el trastorno bipolar para comprender mejor sus síntomas y cómo puedes ayudar. La información y el conocimiento son poderosos en esta situación.
Recuerda que esta situación es temporal y que, con el tratamiento adecuado, tu pareja puede estabilizarse y recuperarse. Mantén en mente que el amor y la comprensión que ofreces son invaluables. Si tienes más preguntas o necesitas más orientación, no dudes en contactarme. Estoy aquí para ayudarte en todo lo que pueda.
Mucho ánimo y un fuerte abrazo.
Hola, muchas gracias a todos porque leyendo vuestros testimonios me siento identificada.
Yo he estado durante dos años en una relación con un bipolar, que me lo expuso desde el principio y hace unos meses, tras una intervención quirúrgica mía, decide cortar con la relación de la noche a la mañana, con el pretexto que debo elegir a mis hijos o a él.
Tal como lo relata Ariel sin apenas discusiones y una relación de pareja ideal, con grandes muestras de amor y empatía.
Yo que soy una persona sensible, intento ayudar pero no consigo entender la decisión y ahora aparece en mi entorno con un aspecto descuidado ( siempre se ha cuidado mucho físicamente) y dando lastima, mi primera reacción es de no prestarle atención. Pero ahora siento que no he estado a la altura de la situación.
Carlos ¿ que me aconsejas hacer? ¿ es recomendable seguir como amiga? Tengo miedo que me vuelva a hacer daño.
Hola, Ane.
Primero, quiero agradecerte por compartir tu experiencia y tus inquietudes aquí. Entiendo que estás pasando por un momento complicado y emocional al lidiar con una relación con una persona que tiene trastorno bipolar. Es normal sentirse confundida y preocupada en esta situación. La decisión de tu pareja de cortar la relación repentinamente puede ser parte de los altibajos que a menudo experimentan las personas con trastorno bipolar. A veces, las decisiones impulsivas o cambios bruscos de humor pueden ser un desafío en las relaciones. Aquí tienes algunos consejos que podrían ayudarte y que en alguna ocasión se los he sugerido a otros compañeros que han sufrido o sufren situaciones similares:
– Comunicación abierta: Habla con tu expareja sobre tus sentimientos y preocupaciones. Intenta entender su punto de vista y expresar cómo te sientes. La comunicación honesta puede aportar claridad.
– Establece límites saludables: Si decides mantener una amistad, es importante establecer límites claros y realistas. Comprende tus propias necesidades y límites emocionales, y no dudes en expresarlos.
– Cuida de ti misma: Prioriza tu propia salud emocional. No te sientas culpable por poner tus necesidades en primer lugar. Tu bienestar es fundamental.
– No dejes de aprender todo lo que puedas sobre el trastorno bipolar y sus síntomas. Cuanto mejor comprendas la condición, más fácil será manejar las situaciones.
– No olvides el apoyo de amigos, familiares y personas cercanas (además de los terapeutas) para hablar sobre tus emociones y obtener orientación.
Por último, quiero recordarte que el tiempo es importante: Las personas con trastorno bipolar pueden atravesar momentos de estabilidad y desestabilidad. Darle tiempo y espacio a tu expareja puede ser beneficioso.
Y recuerda que no estás sola en esta situación, y es completamente normal sentir miedo a que te hagan daño. La decisión de mantener una amistad o no dependerá de tus propios sentimientos y límites personales. Lo más importante es cuidar de ti misma y tomar decisiones que te hagan sentir cómoda y en paz.
Si tienes más preguntas o necesitas más orientación, no dudes en preguntar. Intentaré ayudarte en todo lo que pueda. ¡Mucho ánimo en este proceso!
Porque rompen con sus parejas? El distanciamiento a veces solo parece ser con las parejas, porque con compañeros de trabajo y amigos parecieran no distanciarse.
Hola, Miriam.
Has hecho la pregunta del millón.
Como la respuesta no es simple, trataré de simplificar:
Rompemos con nuestras parejas porque nos volvemos locos. La pareja es la persona con la que tenemos una mayor implicación y con la que más nos podemos sentir defraudados, aunque sea injustamente. Por eso, es usual que le exijamos por encima de sus posibilidades, de modo que surja la discusión y el hilo se rompa. Lo rompemos nosotros, claro, pero sin querer, es una consecuencia de la enfermedad. Si esto mismo no ocurre con los amigos es porque con ellos no existe la misma implicación.
Y bueno, también puede darse el caso de que una fase eufórica evidencie conflictos anteriores y el bipolar en estado de desinhibición la aproveche para librarse de la pareja. De todo hay.
Todo es mucho más complicado en realidad, pero amar a un bipolar es, como decía una canción, «querer ganar el cielo por amor».
Un saludo, Miriam.
En el caso que menciono no discute, no reclama nada, solo se aleja, nunca habla sobre romper la relación, simplemente deja de escribir los buenos días como diariamente lo hace, deja de preguntar cómo me fue en el día y de platicar o querer salir conmigo. La última vez me dijo al «regresar en sí» que se distanció porque necesitaba su espacio ( se había quedado sin empleo) y bueno al regresar a comunicarse conmigo todo muy bien, salimos y volvió a ser atento,incluso mencionó que no comprendía porqué le guardaba tanta paciencia pero que eso le había hecho pensar hasta en la posibilidad de casarse algún día… ahora me pregunto si ese comentario fue sincero o no je… bueno pero ahora desde que inició en su nuevo empleo nuevamente se ha distanciado… me deja en visto y solo responde con palabras sencillas: «ok , estoy bien, estoy cansado, el trabajo es pesado, etc», pero no sigue una conversación (al no vernos solo le escribo por whatsapp), cuando le pregunto cómo está me dice que «muyy bien», pero es todo, no escribe más aunq en instagram sigue compartiendo historias de videos graciosos, frases, etc … agradezco mucho que te tomes el tiempo de respondernos.
Todo estonque escribo es parte de su situación con la bipolaridad? Me confunde pensar en el porqué el cambio es conmigo y con compañeros de trabajo o amigos no
Pd. Pienso que una forma de amarle es entendiendolo y con tus respuestas nos ayudas a hacerlo. Gracias
Hola de nuevo, Miriam.
Como sabes, yo no soy un consultor sentimental y a veces en vuestros relatos se mezcla la enfermedad con la dinámica «normal» de las relaciones, así que el tema me viene algo grande como para «aconsejar».
Eso sí, quiero, en primer lugar, que no olvides que TAB son las siglas de trastorno AFECTIVO bipolar, porque a veces obviamos lo de afectivo. Y si el TAB es eso, un trastorno de los afectos, ¿cómo podemos dejar de lado esas variaciones sentimentales extrañas, sorprendentes, inesperadas y a menudo bruscas que se producen con frecuencia en la pareja bipolar?
En cualquier caso, yo te diría que, por mucho que él te interese o te atraiga, tú eres primero, por lo que de invito a que te cuides tú. Y que, si tienes oportunidad, busques un momento para hablar con él y seas clara, al fin y al cabo no tienes nada que perder. De todas formas, si el cambio es solo contigo y no con otras personas, la cosa no pinta muy a tu favor, me temo…
Como experiencia «de vida» y a título personal te diré que cuando alguien «necesita espacio», da respuestas emocionales que no se corresponden con la realidad, se culpabiliza diciendo bobadas como «no eres tú, soy, yo», etc., es que está buscando maneras elegantes o «suaves» de dejar a la pareja. No me tomes al pie de la letra, pero sé fría y piénsalo…
Un saludo cariñoso.
Hola. Gracias por compartir de tu experiencia.
Me surge la duda por qué o para qué las personas en manía deciden alejarse de sus parejas? Se habla de que se les debe dar el tiempo que necesiten, pero qué pasa en ese tiempo?
Gracias por tu comentario, Regina. Esta es la pregunta del millón. Es la más gente se hace y me hacen a mí, como puedes ver.
El trastorno bipolar es complejo e implica fluctuaciones extremas en el estado de ánimo, y durante un episodio de manía, las personas pueden tomar decisiones que afectan sus relaciones de diversas maneras. Se me ocurren algunas claves sobre por qué las personas con trastorno bipolar pueden decidir alejarse de sus parejas durante un episodio de manía:
La primera sería la dificultad en la comunicación. Durante la manía, el pensamiento acelerado y la hiperactividad pueden dificultar la comunicación efectiva. Las personas en este estado pueden hablar rápidamente, saltar de un tema a otro y tener dificultades para mantener una conversación coherente. Esta falta de comunicación puede llevar a la frustración y el distanciamiento en la relación.
También hay que tener en cuenta el comportamiento impulsivo. La impulsividad es un síntoma característico de la manía, y las personas pueden tomar decisiones arriesgadas y precipitadas. Esto podría incluir gastos excesivos, involucrarse en aventuras amorosas o tomar decisiones importantes sin reflexionar adecuadamente. Estos comportamientos pueden tener un impacto negativo en la relación.
La Irritabilidad es un síntoma tópico de los estados de manía y suele dar lugar a conflictos. Las personas en estado maníaco pueden estar más predispuestas a experimentar irritabilidad extrema, lo que puede generar conflictos constantes en la relación. Este estado puede resultar agotador para ambas partes.
La necesidad de espacio y de estar solas es una explicación/excusa que exponen algunas personas en un episodio de manía. Esto se debe en parte a la sobreestimulación que experimentan y al deseo de recuperar un sentido de estabilidad. Por ello, puede ser conveniente permitirles espacio para lidiar con sus síntomas y recuperarse. Durante este período, la pareja puede desempeñar un papel fundamental al ofrecer apoyo y comprensión. La comunicación abierta y compasiva es esencial.
Por último, aunque no menos importante, a menudo aparece el deseo real de no querer lastimar a la pareja e incluso el miedo a hacerle daño. Algunas personas con trastorno bipolar pueden alejarse de sus parejas durante la manía por temor a hacerles daño debido a su comportamiento impulsivo, irritabilidad o decisiones arriesgadas. El alejamiento puede verse como una forma de proteger a sus seres queridos.
Como ves, Regina, el panorama es bastante complejo. Lo importante es entender que un bipolar en estado de manía se transforma, no es él realmente y es preciso esperar a que salga de ese estado y recupere la realidad. Mientras tanto, te hará falta paciencia y habilidad para sortear los desafíos que tu pareja te plantee.
Un saludo y ¡Ánimo!
Al leer esto me surge la pregunta, cuánto tiempo máximo dura la manía?
Y… en episodio maniaco las personas «olvidan» los planes o lo que dijeron en su etapa de aparente eutimia? La última vez que vi a mi pareja habló de casarnos, no se habló formalmente solo me dijo que había pensado en que algún día sería bonito si pasara… ahora tiene casi 2 meses que no nos vemos, solo se comunica conmigo por whatsapp y ayer al yo recordar el tema me dijo que había olvidado esa conversación. Me confunde pero estoy intentando entenderlo.
Hola, Mia.
Me planteas dos cuestiones.
La primera de ellas, cuánto dura la manía, debería contestártela un profesional, aunque no creo que su respuesta difiriera mucho de la mía. Yo te diría que la manía per se no tiene una duración definida. Es decir, sin el tratamiento adecuado se puede estar en manía bastante tiempo. Sin embargo, si se trata adecuadamente, se puede tener controlado este episodio en unas pocas semanas.
En cuanto a los «olvidos» de planes y demás… Si has leído más respuestas a este post verás que es la tónica general. Cando uno está en manía se convierte literalmente en otra persona y las relaciones son las primeras que sufren este cambio de estado, que generalmente deja perplejo a la pareja.
Tampoco es mi especialidad dar consejos sentimentales, pero pienso que si le quieres te conviene tener paciencia y esperar a que él se normalice para juzgar si la relación te merece la pena a ti o no. Los bipolares podemos ser muy tóxicos y tú debes preocuparte por ti en primer lugar, porque él en estado de manía puede jugar contigo sin pretenderlo. No puedes imaginar el caldo que tenemos en la cabeza en esos momentos. Como he dicho en otras ocasiones, la manía arruina las relaciones. Y hace falta mucho, pero que mucho amor para querer a un bipolar.
Un saludo, Mia y suerte.
Carlos muchas gracias por todas tus respuestas. Estaba pensando que sería muy enriquecedor que fueras tú quien nos hable más de esas conductas que te hacen expresar que «los bipolares son tóxicos, es decir, cuando te describen las situaciones que experimentan las personas con sus parejas tú ayudas a afirmar, usualmente,que se relaciona con el compartamiento típico del bipolar… pero ¿podrías ayudarnos a ser tú quien nos de más síntomas de este tipo de conductas «tóxicas» con la pareja? Creo que tus respuestas nos ayudan mucho a seguir conociendo de la bipolaridad. Gracias
Hola, Karla.
Gracias por tu comentario.
¿Sabes una cosa? Llevo mucho tiempo pensándola, pero tú me has decidido: recibo tantas consultas en el blog y en privado sobre este tema que voy a escribir un libro sobre Bipolaridad y Pareja.
Gracias por animarme a ello.
Un saludo cariñoso.