No es mi intención hablar de temas médicos, porque no soy un profesional y temo decir tonterías o meter la pata, lo que podría llegar a despistar a alguien y conducirlo a autodiagnosticarse erróneamente, algo sin duda muy perjudicial.
Sin embargo, es preciso divulgar una información básica sobre el TAB, puesto que hay que tener en cuenta que el diagnóstico del trastorno bipolar es uno de los temas más difíciles de esta enfermedad. Por desgracia, el tiempo transcurrido desde las primeras manifestaciones de la enfermedad y el diagnóstico final a menudo supera los diez años y no es raro que los pacientes sufran cuatro o más diagnósticos hasta llegar al definitivo. Evidentemente se trata de un asunto bastante dificultoso, pero su mejora es un reto pendiente de la psiquiatría actual.
Por otra parte, no todos los tipos de TAB son igualmente fáciles de reconocer. En mi caso, como probablemente ya te habrás dado cuenta por lo que cuento en otros posts anteriores, yo soy bipolar del tipo I, quizá el que se muestra con mayor evidencia y con unos síntomas más significativos, lo que no ocurre con los demás tipos. Resulta más difícil —y, sin duda, más lento— diagnosticar un trastorno bipolar tipo II. Además hay otras variaciones del trastorno bipolar, como la ciclotimia, los ciclos rápidos y el trastorno bipolar mixto, que tienen sus peculiaridades respectivas. En cualquier caso, insisto en que no me considero competente para hablar de estos temas, por lo que te remito, en primer lugar, a tu psiquiatra y, si buscas más información, a la que te pueden proporcionar páginas de calidad profesional contrastada.
Páginas web sobre el Trastorno Afectivo Bipolar
Entre las páginas web sobre el Trastorno Afectivo Bipolar más interesantes y comprensibles en español, he seleccionado las siguientes (lamento que la mayoría de ellas sean de EE.UU, pero qué le vamos a hacer si son las mejores):
-
MedlinePlus. Es el sitio web de los Institutos Nacionales de la Salud de EE.UU. para pacientes, familiares y amigos. Página producida por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, la biblioteca médica más grande del mundo.
-
NIMH es la página del National Institute of Mental Health de los EE.UU. Se trata también de una página gubernamental y está estrechamente ligada con la anterior.
-
Clínica Mayo. Es un líder mundial de atención médica, investigación y educación para todo tipo de personas, sin fines de lucro. También de EE.UU.
-
MHA, Mission Mental Health America es una organización americana sin fines de lucro. La filosofía de MHA se basa en que las afecciones de salud mental deben tratarse mucho antes de que alcancen los puntos más críticos en el proceso de la enfermedad.
-
MSD. Página de los laboratorios Merck, Sharp & Dohme Corp. (EE.UU.)
-
ADAMED. También son laboratorios farmacéuticos. La página es interesante sobre todo por los materiales descargables gratuitos que contiene.
-
Royal College of Psychiatrists de Inglaterra. Información sencilla y muy asequible.
-
OWH. Office of Women’s Health. Página especialmente dedicada a la mujer de la Oficina para la Salud de la Mujer, perteneciente a la Oficina del Subsecretario de Salud en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU.
-
PortalCLÍNIC. Portal del Hospital Clínico de Barcelona y la Fundación BBVA. Información bastante completa y actualizada. El único sitio en español que me parece recomendable… 🙂
Videos sobre el Trastorno Afectivo Bipolar
También hay algunos videos que explican en qué consiste el TAB y que resultan especialmente interesantes por ofrecer una información directa y sencilla. Entre estos, los mejores desde mi punto de vista son:
-
¿Qué es el trastorno bipolar? Un bonito video TED de Helen M. Farrell con una animación muy original que presenta una sencilla explicación del trastorno bipolar.
-
informacionpsiquiatria.com. Página del doctor Víctor Navarro, psiquiatra del Hospital Clínic de Barcelona. La página ofrece una información interesante, pero lo más atractivo son sus videos, muy didácticos y que resultan muy esclarecedores para la comprensión del trastorno. Los puedes encontrar en su totalidad aquí.
Por último, a título de curiosidad, te adjunto una bonita canción del dúo Cómplices, titulada Calor en invierno y que es la primera canción española dedicada al trastorno bipolar :).
Un libro sobre el Trastorno Afectivo Bipolar: «Trastorno Afectivo Bipolar, La enfermedad de las emociones» escrito por Ángeles López
Te recomiendo encarecidamente el libro de Ángeles López,Trastorno afectivo bipolar, La enfermedad de las emociones,
Espero que estas informaciones te puedan ayudar. Como te digo, todas ellas son complementarias de lo que te pueda decir un buen psiquiatra. Ah!, y si consigues encontrarlo te recomiendo el libro de Ángeles López,Trastorno afectivo bipolar, La enfermedad de las emociones, del que hablaré en el siguiente post. Por lo demás, si deseas cualquier otra información, no dejes de preguntarme, intentaré conseguirla 🙂
Muchisimas gracias! Esta informacion es un faro para un naufrago a la deriva.
Mucho ánimo Flor. Yo al igual que tú, me considero un «náufrago a la deriva»
Hola, Flor.
Es el piropo más bonito que me podrías decir. Es un poco exagerado, pero gracias, de verdad.
Si te puedo ayudar en algo, no dudes en decírmelo.
Un saludo cariñoso.
Hola Carlos
Soy Toñi, hicimos los talleres del UBIP
Estoy pasando por una depresión con mucha angustia
El tranquilizante no me hace nada
Estoy pensando ir a nuestra señora de la paz que me den otro
Mi familia no comprende lo que estoy pasando
Hola Toñi,
Disculpa la tardanza en la contestación, pero es que he estado realmente muy ocupado últimamente.
Es un placer saber de ti, aunque lamento mucho que estés pasando por una depresión tan angustiante. Entiendo que este puede ser un momento extremadamente difícil.
Si el tranquilizante que te han recetado no está siendo efectivo, es fundamental que lo comuniques a tu psiquiatra. Explícale cómo te sientes y los efectos de la medicación. Es importante encontrar el tratamiento adecuado para ti, y solo él podrá evaluar y ajustar tu tratamiento según sea necesario.
En cuanto a tu familia, puede ser difícil para ellos comprender completamente lo que estás experimentando. La depresión puede ser una enfermedad invisible, y es común que las personas que no la han experimentado no comprendan completamente sus efectos. Puede ser útil hablar con ellos, explicarles cómo te sientes y buscar su apoyo emocional.
Recuerda que no estás sola en esto, Toñi y que buscar ayuda es un paso valiente y esencial hacia tu bienestar. Por mi parte, estoy aquí para apoyarte en lo que necesites. ¡Cuídate mucho!